miércoles, 18 de mayo de 2011

lunes, 4 de abril de 2011

EL CINE EN SU LABERINTO. ED. TOPIA

Desde el origen de la civilización más antigua, hasta la aparición de las vanguardias del siglo XX, los artistas se han interesado por la problemática de entablar una relación de parentesco entre las artes, sus mutuas influencias, interferencias y relaciones comparativas, por ejemplo, entre los colores de las pinturas y los sonidos de las palabras; la musicalidad y el ritmo propio de un poema y su paralelismo con un cuadro o un film. Las afinidades entre determinados escritores, pintores o directores de cine. Guiones cinematográficos y films que "nacen" de un texto literario y su íntima relación con aspectos de una determinada sociedad. Cuentos, novelas o pinturas que son el resultado de un fuerte estímulo a la imaginación, a partir de la proyección de un film

sábado, 26 de marzo de 2011

La Mandrágora Libros: RESEÑA DEL LIBRO DE JUDITH BUTLER "DAR CUENTA DE SÍ MISMO"

La Mandrágora Libros: RESEÑA DEL LIBRO DE JUDITH BUTLER "DAR CUENTA DE SÍ MISMO"

RESEÑA DEL LIBRO DE JUDITH BUTLER "DAR CUENTA DE SÍ MISMO"

Judith Butler
Dar cuenta de sí mismo
Amorrortu Editores

Por Elvira Burgos Díaz

El sostenido proyecto filosófico orientado a poner de manifiesto la vulnerabilidad y el carácter precario del sujeto nos regala el pensamiento de Judith Butler. En sus trabajos más recientes, la reflexión sobre la vida, sobre lo humano en la vida, resplandece como eje central en un claro desafío a la formulación del sujeto soberano propia de la modernidad occidental.
Su reivindicación del valor para la vida, para la transformación social, del pensamiento crítico se hace audible con fuerza en su filosofía. Una argumentación sobre el carácter ético y político de su producción intelectual evidencia también su libro anterior Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, donde ya indagaba en la concepción de la ética de Levinas.
En Giving an Account of Oneself (edición original de 2005) articula un sentido novedoso de la responsabilidad desde su teoría de la formación del sujeto. Un sujeto del que se subraya su opacidad constitutiva. La primaria relación con la otra, con el otro, es fuente de su opacidad, de su ceguera, de su parcial desconocimiento de sí; también la relación con lo otro que supones el ámbito normativo, donde emerge como tal sujeto. El innovador planteamiento de Dar cuenta de sí mismo consiste en reflexionar con lucidez sobre cómo justamente en esta resaltada opacidad del sujeto para consigo mismo es donde residen importantes vínculos que constituyen la vía abierta para su responsabilidad ética. De qué modo este sujeto no autónomo ni plenamente consciente de sí mismo, esta vida nacida en la dependencia, vulnerable y precaria, puede dirigirse hacia el cultivo de una ética no violenta, es una interrogación crucial en la obra de Butler.
En una entrevista del año 2006, Butler comenta que en su obra más temprana, como en El género en disputa, se propuso formular una teoría sobre la capacidad de actuar del sujeto que n fuera ni radicalmente voluntarista ni que, por otro lado, permaneciera anclada en un determinismo imposibilitador de nuevas y subversivas acciones por parte del sujeto. En Dar cuenta de sí mismo, las tesis centrales desarrolladas en su anterior producción no se abandonan, desde luego. Mas ahora se aborda desde otro ángulo su preocupación por el sujeto y por la noción de lo humano: desde un horizonte que sin dejar de ser social, atento a las convenciones y normas, se adentra en profundidad en la dimensión de la sensibilidad, en el modo en el que somos afectados por otros individuos, de una manera pasivo, no libremente queridas ni que, no obstante, se invalide nuestra capacidad para actuar.
Butler quiso atacar la noción del sujeto autónomo, siempre activo, y frenéticamente activo, nunca afligido, impermeable, invulnerable, al constar su refortalecimiento en el contexto de los acontecimientos bélicos más contemporáneos. "Desde un punto de vista filosófico -nos dice Butler- la pregunta es: ¿Qué significaría entonces repensar el sujeto como un tipo de ser que está atado a los otros, a las otras, desde el comienzo, que es social en ese sentido fundamental?
Butler insiste en el hecho de que Levinas afirma, aunque él solo alude a la experiencia adulta, que no es posible entender el sujeto sin la mediación de la interpelación de los otros. El psicoanalista Jean Laplanche hace referencia al hecho de que la niña y el niño desarrollan un sentido de sí mismos solo a través de la necesidad de tener que defenderse contra ciertas abrumadoras incursiones por parte de las personas que los acogen y los cuidan.
Es este un camino diferente para continuar pensando el dominio de lo social. Se trata de reconocer y aceptar que, desde el principio, sufrimos la intromisión de otras y otros, por necesidad. Solo así se puede establecer una base sólida para un sujeto ético y responsable, porque si me empeño en ser un sujeto constitutivamente no afectado por los otros individuos niego mi sensibilidad, esa sensibilidad que es la que me vincula ética y responsablemente a las otras personas.
A través de una puesta en conjunto de reflexiones en muchos sentidos dispares, de Adorno, Foucault, Laplanche, Levinas, Cavarero, Nietzsche, Hegel, defiende Butler en su obra la incapacidad constitutiva del sujeto para dar cuenta cabal y por completo de sí mismo. Un tal sujeto es el resultado de estar relacionado con otros, desde el primer momento, en los niveles no narrables de su formación como sujeto. Y es esta relacionalidad o sociabilidad primaria la que confiere al sujeto significados éticos. Este modo de entender la formación del sujeto, que nos aleja del sujeto moral autocentrado, es el que nos otorga un marco para la respuesta ética no violenta y para una nueva teoría de la responsabilidad. En su distanciamiento del sujeto narcisista, individualista, autosuficiente y violento, este sujeto butleriano se abre a la tarea, que es en definitiva una exigencia primaria, de dejarse deshacer por las otras y los otros, mostrando con ello su disposición para llegar a ser humano. Únicamente desde ese lugar, nuestro dar cuenta, si bien de alcance limitado, puede no ser irresponsable.

EL CINE COMO TEXTO

EL CINE COMO TEXTO
ED. TOPÍA
MARÍA JOSÉ ROSSI

Primer Concurso Internacional Topía libro de ensayo
Por unanimidad hemos decidido otorgar el:
Primer premio: "Cine, Filosofía y psicoanálisis: hacia una hermenéutica de la imagen-movimiento" de María José Rossi (Jeremías).
En Cine, Filosofía y Psicoanálisis: hacia una Hermenéutica de la Imagen-Movimiento de María José Rossi,"Jeremías" construye un texto riguroso acerca de la imagen, articulando de manera clara, precisa y consistente los lenguajes que explican al sujeto y a la recepción. Con una bella escritura "Jeremías" transita por un universo donde la hermenéutica y la semiótica disputan su lugar para dar cuenta de cómo la filosofía y el psicoanálisis transforman al cine, y cómo transforma el cine a la cultura."
El texto de María José Rossi fue editado por la editorial Topía con el título
El Cine como Texto. Una Hermenéutica de la imagen-movimiento.
A continuación transcribimos un fragmento.
Ya se trate de encontrar la idea en la imagen o de, inversamente, investir las ideas con imágenes, el acercamiento del cine a la filosofía y al psicoanálisis (y viceversa) replantea el vínculo entre lo sensible y lo inteligible, el concepto y la apariencia, lo particular y lo universal. En este sentido, Badiou (2004, p. 45) considera que el cine "es capaz de mostrar la metafísica". La gran tarea hecha posible por el cine es "la síntesis de lo sensible y lo inteligible". Es por eso que, habida cuenta de su importancia para la cultura, y lejos de considerarlo un mero producto para consumo masivo, el presente ensayo se propone integrar cine, filosofía y psicoanálisis. La atávica reticencia del filósofo capitula frente a la contundencia con que se impone el cine que, pese a la fragmentación reinante, piensa y postula, como quizá ningún otro género artístico puede hacerlo, la totalidad. Recalcamos así la importancia de integrar los aportes de una cultura centrada eminentemente en lo visual con el ejercicio del pensamiento reflexivo. El éxito y la extensión alcanzada por los medios audiovisuales y la concomitante dificultad para procesar la riqueza potencial de ese material, demanda entrar en una relación crítica y meditativa con la imagen cinematográfica. Eso significa reconocer el potencial de la filosofía para descifrar, interpretar y examinar las posibilidades narrativas y discursivas de esos lenguajes particulares. Lo mismo podemos decir en relación al psicoanálisis, que se presenta, al decir de Ricoeur (2002, 2003), no sólo como una semántica del deseo sino también como una exégesis de la cultura. Empeñado en el desciframiento del sueño como mitología privada del durmiente y del mito como el sueño despierto de los pueblos, y animado por una profunda "voluntad de escucha", su tarea es, precisamente, la de desenmascarar, traducir, comprender, recolectar y restaurar sentido/s, ya sea que se hallen en el texto de un sueño, un síntoma, un rito, un mito o una obra de arte.
El punto de partida consistirá entonces en presentar diversos modos de abordar el material fílmico para la presentación y desarrollo de ideas filosóficas, para la construcción de significados o para la elaboración consciente de sueños colectivos (Parte II). Al mismo tiempo sostenemos que, independientemente de su enfoque, esas estrategias suponen la puesta en ejercicio de un método de lectura, de un modo de abordar la textualidad. No hay acceso al sentido o al significado si no es por una práctica efectiva de comprensión. Y esa comprensión está mediada por la interpretación, alma mater de la hermenéutica. Ya sea el texto de un filósofo, de un director de cine, de un escritor o de un interlocutor ocasional, de lo que se trata es que el 'otro' nos diga algo, reconociendo en ello que en toda comprensión se juega también la posibilidad de construir una comunidad, esto es, de producir un diálogo con la alteridad. Es por eso que el propósito final de este ensayo se encamina a sentar las bases para la producción de una hermenéutica de la imagen cinematográfica. No será tarea fácil pues, como veremos, la imagen no gozó de un tratamiento específico por parte de la hermenéutica filosófica, para no decir que fue casi completamente ignorada.
En el inicio de la parte III haremos un breve hincapié en las razones que hicieron que la imagen no fuese objeto de la hermenéutica tradicional y de una praxis interpretativa específica. Ello implica hacer una revisión de los presupuestos que llevaron, si no a la exclusión completa, a la marginación de la imagen en la tradición filosófica hermenéutica, centrada con exclusividad en el texto escrito. En segundo lugar, la tarea será reconocer qué clase de signo es la imagen cinematográfica y porqué podemos considerar que un film es "texto" en sentido eminente, razón por lo cual podemos incluirlo en los dominios de la hermenéutica y remontar los límites que ella misma se ha impuesto en relación con la imagen. Finalmente, habremos de sugerir algunos lineamientos para la elaboración de una hermenéutica del cine con vistas a la identificación y comprensión de los diferentes estratos de significación, desde los más superficiales a los más profundos, presentes en un texto fílmico.
A fin de precisar los límites y alcance de nuestro trabajo corresponde hacer una consideración preliminar: al referirnos al film y no al cine estamos destacando que nuestro estudio no se va a referir al cine como institución, industria y hecho sociocultural multidimensional (político, económico, tecnológico) ni a toda la constelación de hechos que lo circundan (el ritual social de asistencia, el espacio de proyección, etc.) sino al texto significante en cuestión, es decir, a lo cinematográfico como discurso delimitado con una fuerte condensación de significados sociales, culturales, filosóficos y psicológicos, conforme con la precisa caracterización de C. Metz (1971).

A PEDIDO

La Mandrágora trae lo que necesites